Preguntas y respuestas con Austin Davis
- Karen Barahona

- Oct 25
- 8 min read
Preparado para el Distrito electoral 7 previo a las elecciones generales de 2025.
Si reflexiona usted en la campana primaria; ¿Qué lecciones se aprendieron en cuanto al proceso electoral? ¿Hubo algún momento en que se dio cuenta del cambio de prioridades o mensaje? ¿Cómo contribuyeron los votantes en este sentido?
Primero, reconozco el honor y apoyo que tengo de los vecinos y residentes del distrito # 7. Estoy gradecido con todos los que han puesto su confianza en mí.
Durante la campaña electoral aprendí lo importante que es para candidatos y oficiales el enfatizar un mensaje proactivo sobre el futuro de la ciudad de Cleveland. Debemos explicar lo que queremos no solamente en lo que estamos en contra. Y, yo soy optimista. A pesar de que tenemos mucho trabajo por hacer, es un orgullo ser de Cleveland.
Al mismo tiempo, es importante como candidato local, proveer una alternativa positiva a la situación política del país. Ha sido un gozo tener este cargo local y gubernamental para defender la importancia de los roles del consejo municipal ahora más que nunca que nuestro gobierno federal y gubernamental se encuentra en un camino corrosivo.
Puerto Rico es territorio de los Estados Unidos y sus residentes son ciudadanos, pero carecen del derecho de votar para el congreso o elecciones presidenciales. La ley U.S HR 2757 propone el plebiscito en tres vías: independencia, asociación libre, o estado.
A pesar de que la ley ha hecho progreso en el congreso, el futuro de Puerto Rico permanece como un tema de urgencia para miles de puertorriqueños en Cleveland. Si usted va a votar en el plebiscito, ¿Qué opción apoyaría y por qué?
El futuro de Puerto Rico debe ser determinado por su propia gente sin pregunta alguna. Los involucrados en la conversación deben ser los propios de la isla ya que los puertorriqueños se merecen un mejor futuro y sus voces ser escuchadas.
Las comunidades inmigrantes de Cleveland juegan un papel importante en la economía local, especialmente con los comerciantes y dueños de pequeña empresa. ¿Cómo apoyaría usted a estos comerciantes e inmigrantes del Distrito electoral # 7?
Nuestros comerciantes nos ayudan a definir nuestro centro electoral y nuestra ciudad. ¡De la misma manera, proveen un panorama gastronómico muy colorido! Los residentes del distrito 7 definen mi vida en general; Ya sea en el desayuno en Guanaquitas, almuerzo en Nate Deli o almuerzo en Banana Blossom, un disfrute en el patio de Cilantro taquería o la cocina en casa con vegetales producidos en Ohio City.
Las conversaciones con la comunidad de pequeñas empresas del Distrito electoral 7 me han proporcionado una perspectiva de lo difícil que es para comerciantes el mantenerse a flote. Por un lado, es más fácil comenzar y emprender un negocio. Es mi deseo servir en el consejo de la ciudad para ayudar a simplificar y agilizar los procedimientos, particularmente para los que encuentran obstáculos de papeleo al abrir un nuevo negocio. Esto pueda requerir inversiones en nuevos recursos, servicios y entrenamiento de personal.
Adicionalmente, creo en el expandimiento de los préstamos, y apoyos de programas para pequeños empresarios mediante acceso equitativo e incentivos para nuestros comerciantes minoritarios e inmigrantes.
Por otro lado, quisiera que nuestros negocios tuvieran más clientela y creo en el acercamiento de primera mano hacia el crecimiento económico de nuestros vecindarios. Esto significa la construcción de comunidades donde funcione el vivir diario, con la oportunidad para inversión en la comunidad. Cuando tenemos más residentes y esos residentes están superándose, consumen localmente y apoyan a los comerciantes de pequeña empresa.
El cuidado de niños a precios de alcance es un reto para la comunidad latina en general. Las familias del Distrito 7 enfrentan retos como acceso y/o la falta de opciones culturales adaptables, inclusivas por las subculturas de los hispanohablantes. ¿Qué oportunidad ve usted dentro del consejo de la ciudad para dirigirse a estos retos, y qué medidas tomaría?
Mi esposa y yo tenemos una hija pequeña así que hemos aprendido que el cuidado de niños es un reto, así como lo hemos escuchado de antemano.
Me gustaría explorar formas de expansión con organizaciones que ya proveen servicios de cuidado de niños como, por ejemplo, “Starting Point” y el condado de Cuyahoga invierten en iniciativas para incrementar accesibilidad, disponibilidad, calidad y la inclusividad cultural para el cuidado de niños. A pesar de que el distrito electoral no se ha llegado a este punto, quisiera poner mis esfuerzos a largo plazo para expandir el distrito educativo y metropolitano de Cleveland y el programa pre-escolar para que incluya a niños a partir de los 3 años.
En adición, creo firmemente en proveer opciones de programas después de escuela para aliviar el horario de los padres mientras terminan sus jornadas laborales. Como muchas ciudades, nuestro sistema escolar ha reducido programas extracurriculares debido a los cortes de estatales y federales. Es imperativo que invirtamos en la programación para la juventud, trabajos, y apoyemos otras estructuras para proveer a cada niño un lugar seguro y productivo después de la escuela.
Las barreras del lenguaje y la comunicación previenen a algunos residentes de participar en la vida cívica y el acceso a los servicios públicos. ¿Ha realizado usted alguna campana disponible en varios lenguajes? Y, ¿Si es electo, apoyaría la contratación de empleados bilingües para la traducción de documentos de la ciudad para la inclusividad de estas familias?
Lamento que no he realizado una campana con materiales disponibles en varios lenguajes. Esto es dado al límite local de personal en estas campañas, pero reconozco que la accesibilidad al idioma es esencial para garantizar la inclusividad y participación cívica.
En mi puesto, me aseguraría de contratar personal bilingüe para proveer documentación y formas traducidas en varios idiomas. De esta manera, cada residente podrá tener acceso a los servicios públicos.
Si es elegido, ¿Cómo planea acercarse a la comunidad latina del Distrito 7 para escuchar sus preocupaciones, establecer prioridades y trabajar juntos en buscar soluciones?
Siempre he estado dedicado a interactuar con los residentes y ayudarles en el punto en que se encuentran. Las familias y el sector trabajo está muy ocupado y no siempre están disponibles cuando las reuniones se ofrecen durante la semana u hora de la cena.
Mi compromiso incluye interactuar intencionalmente con la comunidad latina. Me refiero a asistir a eventos culturales, colaborar con organizaciones en el vecindario y servir familias latinas para asegurarme que el lenguaje no es una barrera en la participación. Me divertí en el festival puertorriqueño este año y si soy elegido, espero unirme al desfile el próximo año.
Jasmin Santana es la única Latina en el consejo de la ciudad de Cleveland y muchos residentes se avocan a ella para obtener una voz en la comunidad latina. Si usted es elegido, ¿Cómo colaboraría con Santana para asegurarse que las familias del distrito 7 estén representadas en el municipio?
Tuve el privilegio de trabajar con la concejala Jasmin Santana durante mi tiempo como abogado y consejero del municipio. Juntos trabajamos en varias legislaciones para suplir las necesidades de los residentes.
Por ejemplo, tuve el placer de trabajar con ella en la lucha por equidad de pago y transparencia de legislación, lo cual soy testigo de su tenacidad. La legislación prohíbe que los empleadores pregunten a los candidatos por previos salarios, lo que es una práctica discriminatoria, especialmente para las mujeres latinas. Estoy muy orgulloso de la concejala Jasmin Santana por hacer pasar esta legislación lo cual provee un cambio para las familias.
La concejala Santana ha sido clave en la regulación de tabaquerías y juntos desarrollamos un marco regulatorio en contra de estas tiendas. Estos negocios son “predadores económicos” que amenazan la salud publica en estas áreas vulnerables. Esta iniciativa reflejó el cuidado de Santana hacia la salud de las familias, valores que así mismo yo comparto con ella.
Espero en el futuro continuar colaborando con familias latinas en el Distrito 7 y en toda la ciudad así mismo como representar y apoyar el municipio.
Por ejemplo, un principio de mi plataforma es construir un gobierno que trabaje para todos. Cada comunidad enfrenta retos y barreras, pero se pueden establecer políticas y ofrecer servicios asequibles al escuchar a las experiencias de los residentes y trabajar colaborativamente en los distritos.
Para 2030, 1 de 5 americanos tendrá 65 años o más. ¿Cómo se asegurará que los residentes del Distrito 7 sean apoyados? ¿Ve algunas formas esta tendencia demográfica pueda beneficiar a Cleveland?
Muchos residentes de la tercera edad estarán en riesgo debido al alto precio de vivienda. Esta es una realidad que no debemos aceptar ya que fueron ellos los que crearon nuestro distrito.
Voy a luchar por los programas de alivio fiscal en Columbus, combatir casas tenientes de fuera del estado que engañan a residentes e incrementar la disponibilidad de vivienda asequible para residentes de la tercera edad. También apoyo inversiones en transporte, acceso de salud y programas comunitarios para que los residentes de la tercera edad se mantengan conectado, saludables y seguros.
Al mismo tiempo, Cleveland se puede beneficiar de esta tendencia demográfica. Algunos residentes de la tercera edad son la vertebra de muchos vecindarios ya que proveen conocimiento institucional, estabilidad y cuidado a la comunidad. Asimismo, apoyan a los negocios, hacen voluntariado y su mentoría estabiliza la economía y vida cívica.
Al crear oportunidades para residentes de la tercera edad, compartimos su experiencia, apoyamos los negocios y nos mantenemos conectados en la comunidad asegurándonos que los cambios que este sector de la comunidad es comprendido en el transcurso de los cambios demográficos.
Las escuelas públicas han estado bajo control de la alcaldía desde 1997 con le elección de una junta escolar por el acalde. ¿Cree usted que el CMSD debe permanecer bajo el control de la alcaldía, o la junta ser elegido por el sistema escolar?
Mis preocupaciones están relacionadas con la posibilidad del cierre de la escuela local o la calidad de la educación de los niños y su seguridad. Si soy elegido, ese será mi enfoque.
Ese enfoque es importante porque el distrito está enfrentando decisiones críticas hoy. El decaimiento en la matrícula está forzando el cierre de las escuelas, y estamos enfrentando las amenazas de corte de fondos a nivel estatal y federal. A esto hay que agregarle el corte federal del departamento de educación y su apoyo a las escuelas en general, así mismo como propuestas para eliminar el impuesto sobre la renta en Ohio.
Sí, estoy de acuerdo en que se debe mejorar la democracia de la junta escolar y cambiar la estructura de la junta, pero con la presente situación del futuro incierto del distrito y los momentos difíciles que las familias y estudiantes están pasando, no pienso que es el momento de hacerlo.
Seguiré advocando por transparencia, contabilidad e involucramiento comunitario con lo que esté a mi alcance ya que no tengo control directo en el CMSD.
¿Qué mensaje quiere dejar a los residentes del Distrito 7 al acercarnos a la elección general?
Nací en Cleveland y crecí en los suburbios. Estoy criando a mi propia familia aquí cerca del “West Side.”
Vengo de una familia de clase media, trabajadora. Mi padre trabajaba con el sindicato, así como mi tío y mi abuelo. Ellos me animaron a entrar a la universidad y lo hice mediante la ayuda “Pell Grant.” He servido a la comunidad como abogado y consejero del ayuntamiento de la ciudad y vengo con esa experiencia en legal, política y gubernamental.
Estoy comprometido con esta comunidad y listo para servir a los residentes para estabilizar nuestros vecindarios. Creo que juntos podemos encaminar a la comunidad del Distrito 7 en una que sea más segura, justa y vibrante.

Imagen destacada de: McKinley Whiley
Traducido por: Karen Barahona, PhD., Catedrática de Español y Directora del Departamento de Lenguas, Literaturas y Culturas de Baldwin Wallace University. Su investigación se centra en el género, la memoria y la identidad política en la literatura latinoamericana, en particular en los roles de las mujeres como sujetos históricos en los movimientos revolucionarios. Ha publicado ampliamente sobre autoras como Gioconda Belli y Claribel Alegría, con trabajos recientes en Hispanic Journal, Obra Digital y Universidad Verdad.


